El concepto de "exportación" que la mayoría de personas tenemos es el de venta de productos o servicios a personas o empresas de otro país. Según la Ley General de Aduanas, la exportación es el régimen aduanero que se aplica a mercaderías en libre circulación que salen de un territorio para su consumo en el exterior.
Importancia de Exportar:
- En un nivel macroeconómico, la exportación contribuye a tener una balanza comercial positiva, aumenta los ingresos de la economía en general y de los agentes económicos participantes y su calidad de vida.
- Se promueven las operaciones de producción con economías de escala, de tal forma que se aprovechen mejor los recursos existentes y se tenga un nivel de producción mayor que implique menores costos unitarios sin descuidar el factor calidad.
- Es una fuente de crecimiento y consolidación de cualquier empresa, ya sea exportadora o proveedora de éstas, además de aumentar los puestos de trabajo y desarrollo técnico y profesional de los empleados que participan en toda la cadena productora y exportadora.
- Posibilita vender nuestros productos o servicios a precios más rentables debido a la mayor apreciación del producto y de los ingresos de la población en el extranjero. Asimismo incentiva la mejora de las industrias que deberán adecuarse a las nuevas exigencias y ser competitivas.
- Aparecen nuevos productos o se mejoran los ya existentes, dependiendo de las exigencias del mercado internacional.
PASOS PARA EXPORTAR
(Resumen para iniciarse en el negocio de la exportación)
Debes determinar qué producto o servicio vas a comercializar además de analizar si existen los recursos financieros, humanos, productivos, los conocimientos y la tecnología para poder competir con éxito.

Es necesario tener un número de Registro Único de Contribuyente ante SUNAT y ser persona natural o persona jurídica estando reconocida legalmente.


De esta manera podrás conocer las verdaderas necesidades del mercado exterior, dentro de un espacio definido y en un periodo de mediano plazo; nos dará información sobre si el precio y las características de nuestro producto son las necesarias para poder competir y el perfil de tus futuros clientes potenciales.


Este perfil consiste en el análisis de las características del producto: si responde a la exigencias del mercado exterior; si reúne los requerimientos de cantidad, calidad y sanidad; en pocas palabras, si es exportable.


Actualmente existen muchas herramientas tecnológicas y no, para promocionar un producto; las ferias internacionales y las misiones comerciales son muy importantes en este camino. Además es indispensable un Plan de Marketing Internacional.


Después de hacer un muy buen uso del marketing internacional, seguramente contactarás muchos clientes potenciales; aquí entrará a "tallar" tus conocimientos en técnicas de negociación internacional. Prepara tu contrato de compra-venta.

Con una correcta gestión de operaciones logísticas y trámites aduaneros todo quedará casi listo para el embarque del producto. En el caso de la exportación de servicios hay algunos puntos que no son necesarios considerar.


Este es el paso final de la exportación, tu producto será embarcado y tendrá exito en el mercado internacional.